Exposición de fotografias "Rincones de Medinilla" (Agosto 2012), con fotos aportadas a la Web de muchos rincones de Medinilla (Avila).
Las fotos presentadas estan en el portal: "Portal de la Asociación Cultural La Abubilla" de la localidad de Medinilla.
Ver exposición: http://medinilla.org/galeria/imagenes/exposicion-rincones-medinilla-agosto-2012
Historias y pueblos del oeste de España, donde hay muchos y desconocidos lugares.
miércoles, 19 de marzo de 2014
sábado, 15 de marzo de 2014
Navarredonda de Gredos extrena Web
El Pleno del Ayuntamiento
de Navarredonda de Gredos ha aprobado para el presente 2014 un
presupuesto de más de medio millón de euros, concretamente de 563.340.
Ha sido un «sí» sin fisuras a las cuentas decía el alcalde, el ‘popular’
José Manuel Jiménez, y aunque «no para echar las campanas al vuelo»
dada la situación municipal de endeudamiento, que es del 110%, sí
permitirá hacer alguna inversión para mejorar los servicios al
ciudadano. Entre otras cosas podrán acometer la esperada segunda fase de
adecuación de la calle El Cañuelo y también está en los planes la
materialización de una página web y la inmersión del municipio en las
redes sociales para una mejor promoción de su calidad turística, aunque
una gran parte del gasto se la llevan los trabajadores municipales, con
casi 202.000 euros y 264.300 los gastos corrientes en bienes y
servicios.
El hecho de que el equilibrio presupuestario marcara el 2013 junto a la política de reducir gastos de todo tipo «permite ahora ser un poco más optimistas», reconocía el regidor. Por supuesto habrá que seguir pagando intereses y amortizaciones en este caso del segundo plan de proveedores pero el hecho de que por primera vez en siete años hayan podido sacar a la venta tres lotes de madera y en este caso también algunas parcelas de propiedad municipal dan cierta esperanza en la sede de la Casa Consistorial para afrontar una año que estiman será «de transición», decía Jiménez.
Fuente: http://www.diariodeavila.es/noticia/Z5523CA30-E0AA-D4DB-93A14754B697EC6D/20140314/navarredonda/estrenara/web/vera/mejorada/calle/ca%C3%B1uelo
El hecho de que el equilibrio presupuestario marcara el 2013 junto a la política de reducir gastos de todo tipo «permite ahora ser un poco más optimistas», reconocía el regidor. Por supuesto habrá que seguir pagando intereses y amortizaciones en este caso del segundo plan de proveedores pero el hecho de que por primera vez en siete años hayan podido sacar a la venta tres lotes de madera y en este caso también algunas parcelas de propiedad municipal dan cierta esperanza en la sede de la Casa Consistorial para afrontar una año que estiman será «de transición», decía Jiménez.
Fuente: http://www.diariodeavila.es/noticia/Z5523CA30-E0AA-D4DB-93A14754B697EC6D/20140314/navarredonda/estrenara/web/vera/mejorada/calle/ca%C3%B1uelo
sábado, 1 de marzo de 2014
Arévalo (Avila)
Arévalo es una ciudad y un municipio de España, perteneciente a la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Situada al norte de la provincia, la localidad es la capital de la comarca de La Moraña o Tierra de Arévalo. El municipio cuenta con una población de 8203 habitantes (INE 2013), lo que lo convierte en la segunda población en número de habitantes de la provincia tras Ávila, la capital. La localidad está rodeada de grandes llanuras y se encuentra enclavada en la lengua de tierra que forman al reunirse al norte de la población los ríos Adaja y Arevalillo, quedando por consiguiente a la margen izquierda del primero y a la derecha del segundo. Este emplazamiento entre dos cursos de agua es típico de muchas localidades fundadas en la Edad Media al sur del río Duero, y está relacionado con la defensa militar de la villa. El casco antiguo de Arévalo está declarado bien de interés cultural; en él se conservan una notable cantidad de ejemplos de arquitectura mudéjar castellana —también llamada «románico de ladrillo»— y constituye uno de los lugares más destacados en este aspecto.
La judería en Salamanca
La judería salmantina
![]() |
Plano de Salamanca en la Edad Media |
La primera mención que se tiene de
la judería de Salamanca, figura en diversos documentos fechados en el
año 1169. Esta estuvo localizada dentro de los límites de la muralla,
entre la Catedral y el Alcázar, en la zona sur de la ciudad sobre la
Puerta del Río, aunque no todos sus integrantes se hallaban localizados
en ella, ya que se tiene testimonio de que existían algunos miembros de
esta sociedad que habían establecido su vivienda y negocio fuera de la
Aljama.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)