jueves, 2 de octubre de 2025

Santa Gadea del Cid

Tiene menos de 170 habitantes y en él estuvo el manuscrito original del Cantar del Mío Cid. Más noticias: El precioso pueblo de Salamanca con piscina natural y un sendero lleno de obras de arte que no te puedes perder.


Castilla y León

Castilla y León puede presumir de cultura, gastronomía, historia y, sobre todo, de la belleza de sus pueblos. No es raro que revistas como National Geographic pongan el ojo en la Comunidad y elijan algunos de sus rincones como los más bonitos del país.

Son muchas las localidades con una belleza singular pero, sin duda, hay una que ha sido elegida como el pueblo medieval más bonito de toda Castilla y León. Se ubica en la provincia de Burgos, en el Valle del Ebro, en un enclave estratégico para la defensa de la frontera entre los reinos de Castilla y Navarra.

Una villa de poco más de 160 habitantes con un encanto singular, muy especial, que hace viajar al pasado a través de sus calles. Seguro que muchos ya saben de qué lugar se trata porque, además, está dentro de los Pueblos Mágicos de España.

Se trata de Santa Gadea del Cid, una localidad "nacida de luchas fronterizas y forjada durante la Edad Media". Un lugar de paso de artesanos y comerciantes que cuenta con un impresionante conjunto patrimonial.

Al norte del municipio se alza el Arco de la calle de Abajo o de las Eras, más pesado y macizo que la Puerta de Encima de la Villa.

Las antiguas murallas de Santa Gadea, cuyos restos sirven de base para algunas viviendas, estaban hechas de mampostería y podían dar protección hasta a 300 casas. Las murallas tuvieron como finalidad proteger la villa no solo en tiempos de guerra sino también de paz contra los ladrones y contrabandistas.

Una edificación de Pedro López Manrique en donde destaca la torre del homenaje con una altura de seis metros.


Historia en sus calles

Recorrer sus calles es contemplar la historia, las vivencias de una época pasada y lugares asombrosos que enamoran a todos los turistas que recorren sus rincones cada año.

La arteria principal es su calle Mayor, vía en la que se pueden observar viviendas renacentistas con arcos de medio punto, mampostería y ladrillo con entramados de madera. Sin embargo, la Plaza de la iglesia es un increíble ejemplo de lo que la arquitectura popular castellana significa.

En la plaza se puede encontrar el antiguo hospital de San Lázaro fundado por Fernando Ortiz en 1465 con el fin de recoger a pobres, enfermos de pueblo y transeúntes. Fue restaurado en 2010 con el máximo respeto a la estructura original y sus materiales. Ahora es uno de los bares del municipio.

Sus calles empedradas son un privilegio. Su casco antiguo, declarado conjunto histórico-artístico en 1973, es una de sus bellezas. Sin olvidar, la ermita de Nuestra Señora de las Eras y la Finca del Granero de San Francisco.

Este último lugar es muy especial. Se ha convertido en proyecto de cultivo y transformación de lavanda en una tierra de incomparable valor en las confluencias de Burgos, Álava y La Rioja.

En este lugar, se encontraba el Convento de San Francisco y San Bartolomé de Santa Gadea del Cid, y hoy en día es uno de sus grandes atractivos turísticos.


El Cantar del Mío Cid

El Monasterio de Nuestra Señora del Espino ofrece una de las vistas más increíbles de este especial lugar. Cuenta la tradición que se levantó tras la aparición de la Virgen a dos pastores a los que contó sus deseos de tener un santuario en estas tierras.

El templo es muy conocido puesto que, bajo sus muros, estuvo el manuscrito original del Cantar del Mío Cid. 

Del conjunto monástico destaca la Iglesia, construida casi totalmente en sillería, estilo gótico puro, con elegante pórtico gótico, de planta de cruz latina, con nave de tres tramos, crucero y ábside poligonal.

El claustro está formado por cuatro crujías, que se cubren con bóvedas ojivales. Tanto la Iglesia como el claustro son de estilo gótico, del siglo XV, en el centro del ábside se encuentra Nuestra Señora del Espino que data del siglo XV, de época gótica.


Fábrica de cerveza artesanal

Este lugar de Castilla y León es, sin duda, una caja de sorpresas. Pese a los pocos habitantes que tiene cuenta con innumerables tesoros entre sus calles. 

De hecho, destaca por tener una fábrica de cerveza artesanal. Se trata de Cerveza Gadea, que comenzó en 2020, con una factoría que busca la "calidad en lo artesanal" siguiendo el método alemán de fabricación con un tanque de almacenamiento de agua caliente, uno de maceración- ebullición y un filtro- lauder. 

Sin duda, un especial lugar para visitar, recorrer y contemplar a través de todas sus facetas y dejarse llevar por sus encantos y maravillas naturales.


Fuentes

Artículo:   "El pueblo medieval más bonito de Castilla y León: una villa abrazada a una muralla con una fábrica de cerveza artesanal." Publicado en https://www.msn.com por Olaia Santisteban el 23 ago 2025.  Consultado el  01 sep 2025

URl: https://www.msn.com/es-es/viajes/noticias/el-pueblo-medieval-m%C3%A1s-bonito-de-castilla-y-le%C3%B3n-una-villa-abrazada-a-una-muralla-con-una-f%C3%A1brica-de-cerveza-artesanal/ar-AA1L3TqV?ocid=entnewsntp&pc=DCTS&cvid=8ddf38b912814f6bbf71607ec41ace2d&ei=51


No hay comentarios:

Publicar un comentario