Vídeo que te cuentan: SAN MAMED_COMARCA DE ALISTE_ZAMORA.
Vídeo:
Título: "SAN MAMED_COMARCA DE ALISTE_ZAMORA"
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=aEwU0xB62Io
Comentario del Vídeo:
SAN MAMED_COMARCA DE ALISTE_ZAMORA
San Mamed es una localidad zamorana del municipio de Rábano de Aliste, situada en la comarca de Aliste, que cuenta con 62 habitantes (INE 2016).
Un valle angosto, entre cuestas escabrosas, sirve de asiento a esta localidad. Su ubicación es idílica, encajada en la Raya Fronteriza con Portugal, custodiada por la Sierra Cásica y densos bosques de pinares, además de castaños, robles o encinas, ejemplares centenarios, y alisos y fresnos alimentados por el arroyo de Trabacinos o Ribera de San Mamed. Esta es una corriente de montaña fresca y cristalina represada en la zona del molino entre los cerros de Viña y Cotorrico. Sus casas se apiñan al fondo de la hondonada, ocupando una ladera contigua, la más apetecible. Muestra la peculiar arquitectura de la comarca.
Su término municipal pertenece a la histórica comarca de Aliste, estando formado por cuatro localidades que son San Mamed, Sejas de Aliste, Tola y Rábano de Aliste.
La Iglesia Parroquial de San Mamed está construida en cantería de piedra autóctona y posee cubiertas de teja. De estilo románico en la planta de Cruz latina y acceso de arquivolta con arco de medio punto. En su interior destaca el retablo Mayor con la imagen del patrón, de Santa Lucia objetos de culto litúrgico y una estela romana. Al eliminar los enfoscados ha aparecido una columna, probablemente mozárabe. Frente a ella se encuentra un moral centenario.
Junto a las casas cruza un pequeño río llamado San Mamed, su cauce forma rincones de gran hermosura, junto a sus márgenes brota la fuente del pueblo, en uno de los parajes más atractivos. Junto al Puente encontramos un agradable merendero y un parque infantil. Y más allá, el Castañero de la Era, un árbol enorme, un castaño viejo y corpulento.
El citado río S.Mamed se forma en el término de Alcorcillo, si seguimos caminando junto a sus riberas, hallaremos dos viejos molinos, en medio de ellos, La Peña la Canalona. De ella dícese que marca la cabeza de una yegua y esconde un tesoro.
También emotiva es la Cruz de Piedra. Cuentan que en este enclave los lobos devoraron a un portugués, solo encontraron las botas con los pies dentro y eso enterraron. Desde ese momento todos los que pasaban por allí rezaban una oración por el alma del fallecido y depositaban una piedra. El montón se fue haciendo visible. Al parecer el signo cristiano que lo presidía se ha perdido.
Celebran las fiestas patronales de Nuestra Señora de las Nieves y San Mamed a principios de agosto. Asimismo, festejan Santa Lucía el 13 de diciembre y participan en la Romería de la Soledad en Trabazos el 8 de Mayo.
Fuentes.
Artículo: "SAN MAMED_COMARCA DE ALISTE_ZAMORA" Publicado en https://www.youtube.com/ por Villamayor de Campos el 17 mar 2024 . Consultado el 17/03/2024.
URL: https://www.youtube.com/watch?v=aEwU0xB62Io
No hay comentarios:
Publicar un comentario